miércoles, 6 de agosto de 2014

Privacidad en la Nube

En los últimos años el término más nombrado dentro de la red de redes es la privacidad y eso surge a raíz del caso de Edward Snowden y la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) que influyeron en el incremento de la preocupación de la privacidad en Internet. Se puede afirmar que la preocupación por privacidad, es un buen punto de partida por garantizar que su información se mantenga resguardada, pero es controversial con el aumento de los usuarios por almacenar información en la red.
Si antes era común ver que las personas compartían información a través de medios ópticos (CD/DVD), dispositivos de almacenamiento extraíbles USB, disco duros externos u otros, en la actualidad es posible observar una clara tendencia hacia el uso masivo de la nube en detrimento de otros medios “tradicionales”. Las ventajas que ofrece la nube son considerables porque, facilita el acceso a la información ya que los archivos están disponibles en cualquier lugar que cuente con conexión a Internet. Asimismo, en caso de realizarse un respaldo, no será necesario tener que elegir un lugar físicamente seguro en donde guardar el soporte de respaldo. Todas esas ventajas han provocado que la nube sea una tecnología cada vez más popular entre las empresas y los usuarios. En este sentido, Gartner aseguró que en 2012 solo un 7% de la información de los usuarios finales fue almacenada en la nube, sin embargo, se espera que para el año 2016 dicho porcentaje aumente a un 36%
Tal como una persona guardaría un secreto profesional o personal, en el mundo real también existe información confidencial que no debe ser accedida por terceros no autorizados. Si alguien necesitara proteger escrituras legales o cualquier objeto de valor, lo más probable es que pensara en una caja fuerte u otro lugar seguro, como el caso de un banco, sin embargo en Internet no es así.
La preocupación de los usuarios consiente de la privacidad ha conllevado a utilizar mecanismos más seguros para resguardase de aquellos ataques que comprometan la información, tal es el caso de utilizar mecanismo de autenticación más seguros como el uso de claves complejas, mecanismo de cifrado de la información antes de subirla a la nube y la validaciones que realizan las empresas de estos servicios para garantizar que los usuarios que tiene el acceso es probablemente la personas correcta.
La preocupación por la información que se almacenan de las empresas en medios no seguros han puesto a los Directores de Seguridad a pensar en nuevos mecanismos que garanticen que la privacidad de la información, de los datos procesados y que la información debe de estar segura y resguardada de personas no autorizadas.